Volver al Indice!
La Clase "RG-65":
La Clase "1m/ISAF":
La Clase "1m/ULY":
|

Origen y Descripción de
La Clase RG-65
La creación de la Clase "G-65", sin la "R" de Radio, allá
por los años 50, fué inspiración Don Juan Gherzi. Asiduo
navegante en el estanque de la Plaza Urquiza (Pueyrredón y
Av. del Libertador, Buenos Aires), definió esta Clase,
que fué inmediatamente adoptada por los numerosos aficionados
a este hobby-deporte que navegaban en dicho lugar.
Entre ellos se encontró más de un notorio diseñador de veleros
"grandes" que en las clases "chicas" experimentaba sus ideas.
Esto se debe a que la Clase "G-65" es una
Clase de Desarrollo.
Con el tiempo y el progreso de la tecnología se llega al año 1978,
cuando Raúl Landó botó el primer "RG-65", con "R" de Radio en la
sigla. Fué el día 30 de Junio, horas antes del épico partido contra
Holanda, cuando Argentina se consagró campeón Mundial de Fútbol.
Desde entonces, Raúl Landó ostenta el Número "1" en la Vela de su "RG-65".
El progreso siguió sin pausa hasta hoy día, porque como buena
clase de Desarrollo pone muy pocos límites al ingenio de los
aficionados. Así permite que cada aficionado construya y navegue
el diseño que mejor le parezca, dentro de las limitantes de eslora
igual a 65 cm, velamen menor de 2250 cm2, y aparejo mas bajo
que 110 cm por encima del arrufo. En la práctica esto se traduce
a que hay quienes experimentan diseñando y/o construyendo sus
barcos (vea:"Construya su Barco: el
"Palo de Agua", otros compran un casco de fibra de vidrio y
fabrican ellos mismos la cubierta y aparejo, otros arman su barco
a partir de un Kit (cuando lo hay!). Y todos dedican sus ratos
libres a "tocar" los pequeños detalles para lograr una mejor
puesta a punto y ganar la próxima regata!
Volver Arriba!!
LOS LIMITES que IMPONE el REGLAMENTO
Las Reglas de Medición de la Clase "RG-65" se resumen en Dos Apéndices.
En ellos se explican los Límites de la Clase. Dicen así:
Volver Arriba!!

Volver Arriba!!
Este Sitio es mantenido por
Fredo Vollmer
Rev.: jul 2001/abr 2004
|