Ante todo habrá que hacer un modelo del lastre. Tallarlo de madera blanda (puede ser madera de balsa!), y darle por lo menos una mano de barniz, pintura o dope para que se impermeabilice. Se parte el modelo al medio, se lo encola sobre una tabla plana, y se arma una caja de cartón todo alrededor de él. Engrasamos el conjunto con Vaselina, y podemos hacer una colada de yeso. Así obtendremos un molde para fundir el lastre. por supuesto: lo dejamos secar varios días!
Preparamos el escenario del operativo esperando, ante todo, algún día en que no haya Brujas en la casa!
En una lata colocamos plomo en trozos, y lo calentamos sobre una hornalla con llama fuerte. Entretanto, sobre una hornalla vecina precalentamos el molde de yeso. Apoyamos el Molde sobre algo que distribuya el calor, para evitar una eventual fractura. El molde debe quedar definitivamente caliente, justo como para poder tocarlo. Eso es una temperatura de 50-60 grados C.
Entretanto el plomo se habrá fundido, y mediante una cuchara metálica en desuso podemos quitarle las escorias y óxidos. Para lograr que las escorias afloren mas rapidamente en la superficie del plomo, procedemos a introducir en el plomo fundido un trozo de papa ("patata") crudo. Sosteniéndolo pinchado en el extremo de un tenedor o pinche de alambre, lo forzamos DENTRO del plomo fundido, hundiéndolo. Se producirá una vibración fuerte, que hará flotar las escorias. Nuevamente: cuchara en acción, quitando escorias. CUIDADO: no botar las escorias a la basura ni sobre superficies de plástico! Están MUY calientes!
Ahora, con ayuda de un cucharón (NO APTO para SERVIR ALIMENTOS! Queda envenenado!) levantamos plomo y lo vertemos cuidadosamente dentro de nuestro molde.
CUIDADO, Por Favor! Esto está MUY caliente, y puede producir quemaduras GRAVES. No es difícil, tampoco sería correcto afirmar que sea peligroso. Sin embargo requiere trabajo RESPONSABLE. NO ES JUEGO de NIÑOS! Y otra precaución: no funda plomo si hay gente transitando alrededor suyo. Menos aún si son niños ("Aletean" demasiado!)
Vierta suficiente plomo como para producir una ligera "montaña" sobre el molde (estará bien horizontal? Supongo que este detalle fué bien cuidado, cierto?)
Esperamos a que la colada se enfríe . . .
Esperamos a que la colada se enfríe . . .
Esperamos a que la colada se enfríe . . .
(son solo unos pocos minutos . . .)
Probemos raspar, suavemente, usando un clavo, la superficie de la colada que hicimos. Si no se hunde ni deforma, entonces podremos desmoldarla. Tomamos el molde con un paño, y simplemente lo tumbamos. Medio Lastre caerá de él! :-)
La cara central de las mitades del lastre deberá ser rectificada. La herramienta ideal para esto es un cepillo de carpintero (puede ser un cepillo eléctrico!). Bien afilado cepilla perfectamente bien, y la cuchilla no se daña. La alternativa es usar papel de lija, de grano grueso, y mucha paciencia.
Podemos unir ambas mitades mediante una Clavo. Si, dije: "Clavo". Es mucho mas fácil clavar el plomo que intentar hacer una perforación con broca! Puede que el clavo se tuerza al clavarlo. Lo quitamos, e insistimos con un clavo nuevo colocado en el mismo agujero. Hasta que haya pasado lado a lado en la primera mitad del Lastre. Luego lo ubicamos sobre la segunda mitad, y seguimos hasta unir ambas mitades con ese mismo clavo.
Y entonces forzamos una ligera separación y prensamos el conjunto de lastre sobre el extremo recién lijado de la quilla. Eventualmente podemos dar una leve curvatura a ambas mitades del lastre, a fin de que los extremos de proa y popa queden unidos.
Con el lastre en posición, instalamos la quilla en el barco (completo, con timón, aparejo y PILAS), y eventualmente ajustamos la posición longitudinal del lastre para que el barco quede horizontal cuando se lo apoya sobre su fondo, a 37 cm desde la proa. También cuidamos que el bulbo de lastre quede horizontal o ligeramente levantado en proa. NUNCA apuntando hacia abajo! Si todo está correcto, podemos aplicar un pequeño filete de epoxi como primera fijación del lastre a la quilla. Esperamos que quede firme antes de proseguir.
Volvemos a retirar la quilla del barco, y sellamos todo el lado superior del quillote (= lastre = bulbo de lastre!). Y colocándolo "patas arriba" podemos aplicar epoxi, que penetrará por la rendija de su lado inferior, y unirá el conjunto. Dejamos fraguar, y listo!
Para Información Adicional, pregunte a
Fredo Vollmer